fbpx
Tus resultados de búsqueda

Cómo Comprar tu Primera Casa en Chile Si Eres Extranjero 2025

Publicado por Subsidioschile en enero 8, 2025
0 Comentarios

Adquirir una vivienda en Chile como extranjero puede ser más accesible si aprovechas los subsidios habitacionales disponibles. Aunque estos beneficios suelen estar dirigidos a ciudadanos chilenos, algunos extranjeros también pueden acceder a ellos bajo ciertas condiciones. En esta guía, te explicamos cómo comprar tu primera casa en Chile utilizando un subsidio.


1. Entiende los Subsidios Habitacionales Disponibles

El gobierno chileno ofrece varios programas de subsidios habitacionales a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Algunos de los más relevantes son:

  • Subsidio DS1: Orientado a la clase media para la compra de viviendas nuevas o usadas.
  • Subsidio DS49: Diseñado para familias de menores ingresos que desean acceder a su primera vivienda.
  • Subsidio Rural: Para quienes buscan adquirir o construir una vivienda en zonas rurales.

2. Requisitos para Extranjeros

Si eres extranjero, debes cumplir con ciertos requisitos para acceder a los subsidios:

  • Residencia Permanente: Es obligatorio tener residencia permanente en Chile para postular a cualquier subsidio habitacional.
  • Cédula de Identidad Vigente: Necesitarás una cédula chilena vigente. Para obtenerla, primero debes tener residencia temporal o permanente. Luego, acude al Registro Civil con tu visa estampada en el pasaporte, certificado de residencia y comprobante de pago de arancel. El proceso puede demorar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la región y la carga administrativa. Más información oficial está disponible en el sitio web del Registro Civil de Chile.
  • Registro Social de Hogares (RSH): Debes estar inscrito en el RSH, ya que este documento determina tu nivel socioeconómico y la elegibilidad para los subsidios.
  • Ahorro Previo: Algunos subsidios requieren un monto mínimo de ahorro en una cuenta bancaria destinada a la vivienda.

3. Investiga el Mercado Inmobiliario

Encontrar la propiedad adecuada es un paso crucial y emocionante. Con el subsidio DS1, tienes acceso a diversas opciones de viviendas nuevas y usadas. Algunas inmobiliarias destacadas que trabajan con este subsidio son:

Inmobiliaria Características
Inmobiliaria Fundamenta Proyectos modernos en comunas como Santiago Centro y La Florida.
Inmobiliaria Aconcagua Especialistas en proyectos habitacionales accesibles en varias regiones del país.
Inmobiliaria FG Viviendas que cumplen con los requisitos del subsidio DS1, con calidad y diseño.

Explorar estas opciones no solo te garantizará una propiedad dentro de tu presupuesto, sino también te acercará a tu hogar ideal. Recuerda:

  • Ubicación: Opta por zonas con buenos servicios y conectividad.
  • Tipo de Vivienda: Asegúrate de que cumple con los requisitos del programa de subsidio.
  • Asesoramiento: Muchas inmobiliarias ofrecen guía para facilitar el proceso de compra.

Invertir tiempo en investigar te permitirá tomar una decisión informada y maximizar los beneficios del subsidio.


4. Proceso de Postulación al Subsidio

El proceso para postular a un subsidio habitacional incluye:

  1. Reúne la Documentación: Necesitarás tu cédula de identidad, comprobantes de ahorro, y tu inscripción en el RSH.
  2. Postula en el MINVU: Las postulaciones suelen abrirse varias veces al año. Asegúrate de cumplir con los plazos y requisitos.
  3. Espera la Selección: Si eres seleccionado, recibirás un certificado de subsidio que podrás usar para la compra de tu vivienda.

5. Obtén Financiamiento Complementario (si es necesario)

En muchos casos, el subsidio cubre solo una parte del costo de la vivienda. Para completar el monto, considera:

  • Crédito Hipotecario: Los bancos chilenos ofrecen opciones de financiamiento que puedes combinar con el subsidio. A continuación, se presenta una tabla comparativa con las tasas de interés más convenientes para créditos hipotecarios a diciembre de 2024:
Institución Financiera Tasa de Interés Anual (%) Fuente
1. Banco Itaú 3,86 Emol
2. Coopeuch 4,10 Emol
3. BancoEstado 4,20 Emol
4. Banco de Chile 4,77 ComparaOnline
5. Banco Santander 4,80 Lontue
6. Scotiabank 4,85 Lontue
7. Banco BCI 4,90 Lontue
8. Banco Security 5,00 Lontue
9. Banco Consorcio 5,10 Lontue
10. Banco Falabella 5,20 Lontue

ADVERTENCIA: RECUERDA QUE ESTOS PORCENTAJES PUEDEN IR VARIANDO.

  • Ahorro Adicional: Incrementa tu ahorro previo para reducir la necesidad de financiamiento externo.

6. Formaliza la Compra

Una vez que encuentres la vivienda adecuada y tengas el subsidio aprobado:

  • Firma de Escritura: Este documento debe ser firmado ante un notario.
  • Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces: Asegúrate de registrar la propiedad a tu nombre.
  • Pago de Impuestos: Incluye los costos asociados a la transferencia de la propiedad.

7. Considera Costos Adicionales

Además del precio de la vivienda, ten en cuenta:

  • Gastos Notariales: Relacionados con la firma de la escritura.
  • Trámites Administrativos: Incluyen la inscripción de la propiedad y otros costos legales.

OJO: Algunos subsidios te cubren los gastos administrativos y operacionales.


¿Por qué elegir chile como destino?

Chile no solo ofrece un entorno propicio para la inversión inmobiliaria, sino que también se destaca como un país lleno de oportunidades. Si estás considerando comprar tu primera casa en este país, no solo estarás invirtiendo en un bien material, sino también en un futuro lleno de posibilidades. Los subsidios habitacionales son una puerta abierta para facilitar este sueño, y el sistema financiero chileno ofrece alternativas para que extranjeros puedan acceder a financiamiento con confianza.

El camino puede parecer desafiante, pero cada paso te acerca más a hacer realidad tu sueño de tener un hogar propio en Chile. Este es el momento de aprovechar las oportunidades, planificar tu futuro y elegir a Chile como el escenario ideal para construir una vida llena de logros y bienestar. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

 

 

Si estás buscando información actualizada sobre los subsidios en Chile, desde viviendas hasta ayudas sociales, te invitamos a visitar SubsidiosChile.cl. En nuestro sitio encontrarás guías detalladas en nuestro blog inmobiliario, todo explicado de manera clara para que puedas aprovechar al máximo los beneficios disponibles.

 

🛡️ ¿Cómo funciona la Ley Kari...

abril 12, 2025
ÍNDICE1 Ley Karin en Chile 20251.1 🧾 ¿Qué establece la Ley Karin en Chile 2025?1.2 🚩 Tipos d ...
Continuar leyendo

💰 Recibe hasta $224.000 este mes: Be...

abril 12, 2025
¿Sabías que en abril puedes acceder a múltiples beneficios estatales en Chile? Este mes, el Gobierno entrega una va ...
Continuar leyendo

Subsidios Municipales en Chile 2025: Guía Co...

abril 12, 2025
ÍNDICE1 Subsidios Municipales en Chile 20251.1  ¿Qué Son los Subsidios Municipales?1.2 Tipos de Subsidi ...
Continuar leyendo

Comparar listados

Esta pagina utiliza cookies.    Más información
Privacidad